miércoles, 28 de octubre de 2015

TRAYECTORIA




En sus inicios, la obra de Garafulic, realizada en terracota, mármol, piedra y bronce, corresponde a retratos y bustos que, por lo general, se someten a la representaciónfigurativa del modelo.

Esta primera etapa encuentra su culminación en las 16 figuras de profetas realizadas para la Basílica de Lourdes.

Luego, su producción toma el rumbo del "abocetamiento", es decir, adquieren el aspecto de estar inacabadas; un ejemplo de esto es "El Mar", obra ejecutada en piedra, que reúne en sí lo elaborado y lo aparentemente no resuelto.

A comienzos de los años sesenta, su obra adquiere un carácter doblemente nuevo, a partir de un viaje realizado a Isla de Pascua: cambia su modo de sentir la escultura y busca materiales nuevos adecuados a su nueva visión.

Trabaja, entonces, con maderas carcomidas a la que incrusta virutas de metal, soldaduras y pernos, ejerciendo, de este modo, toda una innovación para la época.

A partir de 1965, utilizó restos de fundición, con lo que consiguió extrañastexturas: el volumen acepta materiales poco comunes, haciéndose expansivo y acusando la presencia de espacios virtuales.

Esta línea de trabajo es paralela a otra, en la que Garafulic trabaja los volúmenes de forma simple y depurada, puliendo las superficies insistentemente.

Toda su obra busca lo plástico por sobre lo temático: "busco la estructura más que la significación", ha dicho ella misma.

CÓPULA CÓSMICA - SERIE SIGNO 3

CUNEGUNDA

DAFNE


COLUMNA DE LA SERIE LOS SIGNOS


Resultado de imagen para lily garafulic obras

OBRA DE LILY GARAFULIC


Estrategia Visual

Reconocidas son las obras de Lily Garafulic que testimonian su destreza en el uso de diversas técnicas y materiales, tales como la fundición de metales, el modelado en arcilla, el tallado en madera, la experimentación con sustancias sintéticas y su especial predilección por el mármol blanco, por su limpieza y maleabilidad para dar formas.

En la trayectoria de la artista se distinguen varias etapas, la primera figurativa en la que destacan trabajos de cabezas, rostros y bustos. Más tarde su producción se inclinó hacia la abstracción, inspirada en circunstancias y temas que la interpelan, como la llegada del hombre a la luna, la cultura de Isla de Pascua y la lectura de la Biblia. Sin embargo más que el definir una temática, la escultora insiste en la autonomía de los medios y el lenguaje de la escultura y se concentra en la exploración de las formas dando especiales características al juego de volúmenes generado por el contraste entre las superficies curvas y rectas

Resultado de imagen para lily garafulic obras


Resultado de imagen para lily garafulic obras





Resultado de imagen para lily garafulic obras


Resultado de imagen para lily garafulic obras


Resultado de imagen para lily garafulic obras


Resultado de imagen para lily garafulic obras

BIOGRAFÍA LILY GARAFULIC


Biografía

Lily Garafulic Yancovic, escultora. Nació en Antofagasta, Chile, el 14 de mayo de 1914 y murió en Santiago, Chile, el 15 de marzo de 2012.

De padres croatas y la menor de una familia de 9 hermanos, vivió su infancia y educación en Santiago. Desde niña, Lily demostró un gran talento como dibujante y recibió la influencia del ambiente artístico en que se desenvolvió su hermano, el arquitecto Andrés Garafulic.

Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile el año 1934. Estudió dibujo en el Taller Libre de Alumnos de Hernán Gazmuri y luego, se transformó en la alumna más aventajada del taller de escultura del maestro Lorenzo Domínguez, siendo en 1937 su ayudante del Curso de Escultura.

En 1938, una estadía en París le permitió conocer a Breton y a Brancusi, de este último, siempre admiraría la simplicidad y la fuerza expresiva de los materiales que utilizaba en su obra. Continuó su formación en la escultura y las técnicas de mosaico y vitreaux, en los Estados Unidos entre los años 1944 y1945, gracias a la beca Guggenheim otorgada por su brillante desempeño, lo que le permitió ingresar a la New School of Social Research en Nueva York, donde fue alumna de José de Kreft. En forma paralela, estudió grabado en el Taller 17 de William Hayter.

El contacto con las tendencias de vanguardia mundiales caracterizó la formación de Lily Garafulic, Marta Colvin y Julio Antonio Vásquez, conocidos como los iniciadores de experiencias que marcaron el desarrollo del lenguaje contemporáneo en la escultura chilena.

A su carrera escultórica se agrega una no menos importante labor docente en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile desde el año 1947 como profesora suplente de la cátedra de Escultura, que la convirtió en formadora y referente fundamental de posteriores generaciones de escultores.

En 1949 es becada por la Universidad de Chile para asistir a la Escuela de Ravena, Italia, para estudiar la Técnica del Mosaico. En 1951 fue nombrada profesora titular de la Cátedra de Escultura en la Universidad de Chile.

En 1957 es nombrada representante de Chile ante la UNESCO en la Asociación Internacional de Artes Plásticas, Congreso de Bellas Artes en Dubrovnic, Yugoslavia; en 1959 Presidente del Symposium de Artistas Plásticos del Cono Sur (UNESCO), Santiago, Chile; en 1960 viaja a Isla de Pascua junto a su maestro Lorenzo Domínguez; en 1966 viaja como profesora en visita en la Escuela de Bellas Artes de Lima, Perú; en 1971 es profesora invitada por la Columbia University de New York, Estados Unidos; en 1975 es Jurado Internacional de la UNICEF, New York, Estados Unidos; Representante en el Congreso de los Artistas Latinoamericanos, Arica, Chile.

En 1973 fue nombrada directora del Museo Nacional de Bellas Artes. A su gestión, que se prolongó hasta 1977, se deben entre otros, la modernización de la conservación de la colección patrimonial, gracias a un convenio entre el Museo, la OEA y la UNESCO se creó un Laboratorio de Restauración y Conservación de Obras de Arte del Museo Nacional de Bellas Artes, que perduró hasta octubre de 1982, fecha en que se creó el Centro Nacional de Conservación y Restauración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM.

Considerada entre las tres escultoras más importantes de la historia junto a Rebeca Matte y Marta Colvin, Lily Garafulic ha merecido altas distinciones en Chile y en los círculos internacionales del arte. Obtuvo en 1985 el Premio del Círculo de Críticos de Arte; en 1992 el Premio Rebeca Matte otorgado por el Ministerio de Educación; en 1995 el Premio Nacional de Arte otorgado por el gobierno chileno y en 1997, nombrada Profesor Emérito de la Universidad de Chile.

En marzo de 2012, después de su muerte, su familia respetando la voluntad de la artista, donó a la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes su Biblioteca personal relacionada con Arte, las cuales quedarán a disposición de los usuarios para su consulta.

Asimismo, en Octubre de 2013, la Universidad de Talca recibió como Legado 65 obras escultóricas de la Colección Particular de Lily Garafulic, desde los años 30 hasta el año 2010, que pasarán a formar parte de la Colección Patrimonial Artística de la Institución

Resultado de imagen para LILY GARAfulic

Resultado de imagen para LILY GARAfulicResultado de imagen para LILY GARAfulic
Resultado de imagen para LILY GARAfulic