
Uno de los eventos de mayor relevancia en el ámbito cultural en la historia de nuestra Universidad, constituyó la inauguración de la Sala Permanente Lily Garafulic, espacio único en el país, destinado a preservar y exhibir 65 obras del taller de la connotada escultora chilena, premio Nacional de Arte 1995.
La sala que se ubica en el primer piso del Edificio Bicentenario y forma parte del Museo Nacional de la Escultura se complementa con el Parque de las Esculturas, que incluye 24 obras monumentales de desatacados artistas nacionales.
Los sobrinos nietos de la escultora, Juan Pablo y María Paz Garafulic; un gran número de artistas, directores de museos y centros culturales; autoridades de la región y académicas, profesores y miembros en general de la comunidad universitaria, siguieron atentos el desarrollo de la ceremonia.
UN PATRIMONIO
El rector Álvaro Rojas resaltó que la Sala Lily Garafulic es “un homenaje que rinde nuestra Institución a quien fuera una de las figuras más significativas de las artes plásticas del siglo XX”.
Junto con resaltar aspectos relevantes de su trayectoria y evolución como artista, quien transitó desde lo figurativo a la abstracción, destacó que esta creadora se arriesgó a proponer nuevos cánones en la labor escultórica, trabajó con nuevos materiales y se abrió a nuevas fuentes de inspiración.
Rojas enfatizó que la sala es un homenaje de la Universidad a una mujer visionaria, adelantada a su época, quien buscó permanentemente nuevos caminos y cuyas obras en exposición son “un patrimonio que la Universidad de Talca pone a disposición del país, de acuerdo al compromiso con la escultora”.
Refiriéndose a la trascendencia de esta tarea, el rector observó que “comenzó para nuestra Institución una nueva etapa en la extensión y difusión de la cultura. El cuartel general de esta iniciativa no está en oficinas de directivos o funcionarios, está radicada fuertemente en este edificio y en esta sala, está respaldada por la acción y no por el discurso”, enfatizó.
Además agradeció a la familia de la escultora que veló porque la voluntad que ella expresó en vida, pudiera concretarse.